Identificando patrones de discriminación en arquitectura de información

Este Sant Jordi me regalaron un libro infantil (sí, tengo 37 años, pero esa es una discusión para otro momento).

El libro era “Etiquetes”, "Etiquetas" en catalán, de Joan Turu, un álbum ilustrado sobre Neus y cómo todo el mundo está siempre etiquetando su existencia.

"Etiquetes", Joan Turu. Bindi Boks.
A child with an angry expression with many paper labels attached to his body with string.

En la contraportada se puede leer:

“¿[Las etiquetas] nos limitan, nos acomodan, nos separan y nos dificultan cambiar?”

Las etiquetas, y los sistemas de organización en general, no sólo son descriptivos, sino que también son intrínsecamente normativos y configuran nuestra forma de actuar.

Hay por ahí muchas personas que etiquetan, categorizan y clasifican, pero algunas de ellas son etiquetadoras, categorizadoras y clasificadoras profesionales. Las llamamos arquitectas de la información. Y, normalmente sin querer, incorporan sesgos y puntos de vista discriminatorios a los sistemas organizativos que diseñan.

No siempre es fácil ser consciente de estos sesgos. Por ejemplo, podemos encontrar recursos clasificados de una determinada manera sin estar explícitamente etiquetados. Estas situaciones escurridizas pueden ser difíciles de detectar, pero quienes utilizan estos sistemas organizativos derivan significados de estas clasificaciones implícitas, perpetuando supuestos sobre cómo debemos interactuar con el mundo.

Que quede claro: sé que todo esto no es precisamente nuevo, pero también creo que necesitamos incrementar la concienciación profesional sobre este tema en nuestro sector. Podemos hacerlo mejor: tenemos que aprender a desenmascarar las estructuras discriminatorias, debemos facilitar el debate sobre ellas y nos toca enseñar mejor a las futuras generaciones al respecto.

Quizá podríamos recopilar, modelar y nombrar patrones estructurales de discriminación en arquitectura de información; creando un vocabulario para facilitar la detección y comunicación de estas situaciones. ¿Tiene sentido?

Espero que sí, ya que este miércoles presentaré "Identifying patterns of discrimination in Information Architecture" en la noche de pósters de la The information architecture conference 2021. Un trabajo personal en curso con el objetivo último de ayudar a las Neus a tener más libertad para decidir sus propias etiquetas, si es que las necesita.

Actualización (14 nov 2023): el vocabulario controlado de patrones de discriminación ahora está disponible en patterns.daniarmengol.com.

Dani Armengol

Dani Armengol

Consultor independiente de arquitectura de información.

Recibe un aviso de nuevos artículos y novedades


And now for something completely different